¿Qué es la reserva ovárica y cómo afecta tu fertilidad?

Aprende qué es la hormona antimülleriana, su relación con la reserva ovárica y por qué es clave para tu salud reproductiva.

January 17, 2025

La salud reproductiva es una parte esencial del bienestar general, y la hormona antimülleriana (AMH) es un indicador que nos ayuda a entender mejor el estado de la reserva ovárica. Pero, ¿qué es exactamente la AMH y por qué puede ser relevante para todas las mujeres, independientemente de sus planes de maternidad?

¿Qué es la hormona antimülleriana y la reserva ovárica?

La AMH es una hormona que producen los folículos en desarrollo dentro de los ovarios. Cada folículo contiene un óvulo, y los niveles de AMH nos dan una idea de cuántos óvulos quedan en los ovarios en ese momento.

Con el paso del tiempo, la reserva ovárica disminuye de manera natural, especialmente después de los 35 años, ya que nacemos con una cantidad limitada de óvulos. Conocer tu reserva ovárica es clave para entender mejor tu capacidad reproductiva actual y poder planificar a futuro. La AMH es uno de los indicadores más usados para estimar esta capacidad, ya que sus niveles reflejan directamente la cantidad de folículos disponibles.

¿Por qué es útil esta información?

Conocer tus niveles de AMH puede ser un paso clave si quieres entender mejor tu salud reproductiva, explorar opciones para preservar tu fertilidad, como la congelamiento de óvulos, o si estás buscando un embarazo. Este indicador ayuda a los especialistas a:

  • Determinar cuántos óvulos podrían recuperarse en un ciclo de estimulación ovárica.
  • Personalizar el tratamiento hormonal necesario para obtener el mejor resultado.
  • Tomar decisiones informadas sobre el momento ideal para iniciar un tratamiento de fertilidad o preservar óvulos.

¿Qué indican los niveles de AMH?

Aunque los valores pueden variar dependiendo de la edad y otros factores, en general:

  • Niveles altos de AMH en algunos casos, podrían estar relacionados con SOP.
  • Niveles bajos de AMH en algunos casos, pueden indicar una reserva ovárica más reducida.

Es importante recordar que la AMH no mide la calidad de los óvulos, sino su cantidad.

Baja AMH: ¿qué significa para la fertilidad?

Un resultado bajo de AMH no debe ser motivo de alarma inmediata. Aunque puede ser un indicador de una reserva ovárica menor, no significa que las posibilidades de embarazo sean nulas. Muchas personas con baja AMH han logrado concebir con el acompañamiento adecuado. Por eso, lo más importante es consultar con un especialista que pueda interpretar los resultados en el contexto de tu salud y tus objetivos reproductivos.

Si tienes dudas o quieres obtener más información sobre tu fertilidad, acércate a un especialista. Conocer más sobre tu cuerpo puede ser el primer paso para tomar decisiones informadas y acercarte a tus sueños.

Posts recientes

Manténte informada con las noticas más relevantes.