Pérdidas gestacionales: una guía para brindar apoyo

En todas las culturas hay temas de los que se habla poco o nada. En México, es común escuchar la frase: «en la mesa no se habla de política, religión o fútbol», pero la lista de temas incómodos es mucho más extensa. Uno de ellos es la pérdida gestacional. La falta de conversación al respecto puede hacer que vivirlo se sienta aún más solitario, especialmente cuando las personas cercanas no saben cómo abordar el tema o lo evitan por completo.

January 31, 2025

Hablemos de pérdidas gestacionales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica las pérdidas gestacionales en dos grandes grupos:

  • Pérdidas tempranas, ocurren antes de la semana 28 de embarazo.
  • Pérdidas avanzadas, después de ese periodo.

Según la organización March of Dimes, entre el 10 % y el 15 % de los embarazos terminan en una pérdida gestacional temprana. Además, se estima que más de dos millones de embarazos avanzados se pierden cada año. Es decir, no es un evento aislado ni poco común, sino una experiencia que afecta a millones de parejas en todo el mundo. Aun así, muchas de ellas atraviesan su duelo en silencio.Detrás de una pérdidaNo hay una única causa. La edad gestacional, ciertas infecciones o anomalías fetales pueden influir en la pérdida de un embarazo. Aunque en muchos casos no es posible prevenirlas, llevar un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo. Algunas recomendaciones incluyen:✔️ Alimentación balanceada
✔️ Actividad física adecuada
✔️ Control del estrés
✔️ Evitar alcohol, tabaco y consumo excesivo de cafeína
✔️ Monitoreo médico durante toda la gestaciónLos chequeos regulares y el acompañamiento profesional son clave para detectar y atender factores de riesgo a tiempo.¿Qué pasa durante una pérdida?Si estás acompañando a alguien en su embarazo, es importante estar atento a signos de alerta como:🔹 Sangrado o manchado vaginal
🔹 Dolores o calambres en el abdomen o espalda baja
🔹 Fiebre y escalofríosEstos síntomas pueden indicar una complicación. Ante cualquiera de ellos, es fundamental acudir de inmediato con un especialista.Siempre hay un despuésDespués de una pérdida, es común que surjan sentimientos de culpa, tristeza o desesperanza. Sin embargo, muchas personas evitan hablar del tema, lo que puede hacer que el duelo se viva en aislamiento. Aquí es donde el apoyo emocional hace la diferencia.Si alguien cercano a ti está atravesando por este proceso:💙 Evita frases como: «todo pasa por una razón», «al menos sabes que puedes embarazarte» o «lo bueno es que ya tienes un hijo». Aunque sean bien intencionadas, pueden causar más dolor.
💙 Ofrece apoyo genuino: Da el pésame, pregunta cómo se siente y hazle saber que estás disponible. A veces, solo estar presente es suficiente.El acompañamiento profesional también es clave. En Fertilidad Integral contamos con especialistas en salud mental y fertilidad para brindar orientación médica y psicológica en estos momentos.📍 Si necesitas más información o apoyo, agenda una consulta con nuestro equipo.

Posts recientes

Manténte informada con las noticas más relevantes.